miércoles, 6 de noviembre de 2013

BIOGRAFÍA


      Lev Semiónovich Vygotsky nació en 1896 en Rusia y se inscribe en medicina y luego en Leyes en la Universidad de Moscú, terminando en 1917 las dos carreras.

    Realizó diferentes actividades como por ejemplo: enseñar lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros, enseñar psicología y lógica en el

     Instituto Pedagógico, estética e Historia del Arte en el Conservatorio, dirigir la sección teatral de un periódico y fundar una revista literaria.

     Trabajó en el Instituto de Psicología de Moscú y en 1925 crea un laboratorio de psicología para la infancia anormal.

     Crea, también, un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles, en el Instituto Pedagógico. De aquí obtiene material para su libro “Psicología Pedagógica” que aparece en 1926.

     Al comienzo de 1929, como su reputación se extiende a lo largo de URSS, es invitado para formar pedagogos y psicólogos en la Universidad de Asia Central pero en 1931, comienzan a aparecer críticas en contra de su teoría histórico-cultural, y emprende, en  1933, una gran síntesis de su obra para responder a las críticas recibidas. Este material termina por constituirse en su obra más importante “Pensamiento y lenguaje” (1934) pero su bibliografía contempla 180 títulos, de los cuales 80 nunca fueron publicados.

 
     Vygotsky hace hincapié en la influencia social y cultural sobre el crecimiento intelectual y afirmaba que la cognición humana, aún cuando se realice de manera aislada, es fundamentalmente sociocultural debido a que es afectada por las creencias, valores y herramientas de adaptación intelectual transmitidas a los individuos por su cultura, es decir, la cultura enseña a los niños qué pensar y cómo hacerlo (Teoría sociocultural de Vygotsky).


     Muere en 1934 tras luchar varios años contra la tuberculosis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario