LA SEGUNDA LEY DEL DOMINIO, ZONAS DE DESARROLLO
- Zona de Desarrollo Real: El Nivel de Desarrollo Real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente, diciendo lo que el niño es ya capaz de hacer, es decir, "define funciones que ya han madurado“.
- Zona de Desarrollo Potencial: Es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea.
- Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Es el espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente.
A modo de conclusión, Vygotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales y su lenguaje e instituciones sociales. El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vygotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.
Tanto Ausubel como Vygotski son autores cognitivistas.
ResponderEliminarVygotski habla del desarrolllo próximo; del espacio o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender. Los padres promueven el aprendizaje y desarrollo de los niños de manera intencional y sistemática. por esto consideramos que existe cierta similitud con los tres tipos de aprendizaje de Ausubel ( representaciones, conceptos y proposiciones).
Buen trabajo.
Nesoya,Tania,Cristina,Omaira
ResponderEliminarEntre Vygotski y Jerome Bruner; Existe una conexión, porque los dos autores justifican que no nacemos sabios si no que vamos adquiriendo conocimientos. Otra relación es que Vygotski defiende que los niños aprenden gracias a la participación guiada, es decir aprenden observando desde su exterior. Para esto se necesita unas herramientas que amplían las habilidades mentales. Al igual Bruner defiende el aprendizaje por descubrimiento, es decir para que un individuo llegue al aprendizaje tiene que tener una gran participación y el instructor debe proporcionar unas herramientas necesarias.
Miller y Vigotsky.
ResponderEliminarAmbos poseen un interés encaminado al desarrollo cognitivista, es decir, piensan que el aprendizaje es una construcción mental.
Sus experimentos se basan en ampliar la información y conocimientos y no solo quedarse con el aprendizaje innato.
Vygotski piensa que nosotros adquirimos el aprendizaje mediante la observación del entorno y Miller piensa que lo adquirimos por medio de la memorización.
Por último añadir que el trabajo está bien estructurado y de fácil entendimiento.
Grupo de Miller (Ana, Kaarena, Bea, Samuel).
Vygotski y Bandura:
ResponderEliminarPodemos encontrar cierta similitud entre Vygotski y Bandura ya que los dos hablan a través de las teorías cognitivas. Tanto Vygotski como Bandura basan sus teorías en el aprendizaje que se adquiere a través de la observación o participación guiada influyendo en ambas teorías el entorno, pero a diferencia de Vygotski, Bandura observó que también se podía aprender mediante la imitación.
Grupo: Zulema, Alicia, Josué y Raquel Rodríguez
Vigotsky y Piaget tienen muchos puntos en común; son cognitivistas, le dan mucha importancia al aprendizaje social, coinciden en que hay algún componente dado por la genética que favorece el desarrollo de los sujetos con el medio, defienden las etapas del desarrollo y consideran que deben ser respetadas. Por otro lado, también presentan sus diferencias; para Vigotsky la interacción social es el motor del desarrollo, para Piaget es la asimilación y la acomodación. Vigotsky habla de la Zona de Desarrollo Próximo, que es lo que un niño puede realizar por sí mismo y lo que pueden hacer con la ayuda del adulto; la teoría de Piaget se centra únicamente en los logros del individuo por sí mismo. Para Vigotsky el modelo de aprendizaje es el contexto y la interacción con el mismo, y defiende que la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo mientras que, para Piaget, el aprendizaje se da por descubrimiento y la enseñanza se adapta al desarrollo.
ResponderEliminar