En la obra de Vygotsky se encuentran presentes varios conceptos-ideas de especial relevancia que conforman su posición teórica. Y es por ello que nuestro grupo quiere empezar explicando los siguientes conceptos para así clarificar mejor las ideas de dicho autor:
- El proceso de internalización. Por internalización se entiende al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, a través del uso de herramientas y signos.
- Las herramientas psicológicas. Vygotsky señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el niño/a encuentra en su entorno. Entre todas las herramientas el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar.
- Pensamiento y lenguaje. Vygotsky reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Según el autor, el lenguaje es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo pero pensamiento y lenguaje no guardan el mismo tipo de relación a lo largo del desarrollo del niño. Son tres las etapas en el uso del lenguaje y en el desarrollo evolutivo: la etapa social, la egocéntrica y la del habla interna.
- Aprendizaje para pensar y participación guiada: Vygotsky pensaba que los niños/as aprenden por medio de la participación guiada debido a que participan de forma activa en actividades relevantes desde el punto de vista cultural junto a compañeros más hábiles que le proporcionan la ayuda y el estímulo necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario